Publicador de contenidos

Implementación de estrategias de monitorización con sensores para garantizar la seguridad alimentaria de los derivados cárnicos de cerdo ibérico a lo largo de la cadena de producción (IBERIC-SENSOTRACING)

Implementación de estrategias de monitorización con sensores para garantizar la seguridad alimentaria de los derivados cárnicos de cerdo ibérico a lo largo de la cadena de producción (IBERIC-SENSOTRACING)

Implementación de estrategias de monitorización con sensores para garantizar la seguridad alimentaria de los derivados cárnicos de cerdo ibérico a lo largo de la cadena de producción (IBERIC-SENSOTRACING)

Título 

Implementación de estrategias de monitorización con sensores para garantizar la seguridad alimentaria de los derivados cárnicos de cerdo ibérico a lo largo de la cadena de producción. IBERIC-SENSOTRACING

Período 

2022 - 2024

Financiación 


 

Objetivos 

Implantación de nuevas estrategias de control de Listeria monocytogenes en la  producción de derivados cárnicos mediante la consecución de los siguientes objetivos secundarios:

  • Desarrollar sistemas de monitoreo de ambientes para el control de Listeria monocytogenes que simulen de forma efectiva las condiciones del entorno de procesado de alimentos y que representen una alternativa simple y eficiente a los métodos convencionales utilizados para el muestreo de superficies.
  • Implantar un sistema de identificación y seguimiento mediante métodos de tipificación molecular que permitan discriminar con precisión entre tipos de cepas de Listeria monocytogenes a lo largo de la cadena de producción de alimentos.

La implantación de estas técnicas analíticas novedosas y de actualidad científica va a permitir a los operadores producir alimentos todavía más seguros y favorecer el mayor desarrollo comercial. 


Resultados finales

Los muestreos realizados con los sensores de superficies han puesto de manifiesto que, en aquellas zonas donde los procesos de limpieza y desinfección se realizan de forma adecuada se reduce significativamente la carga microbiana. El tipo de material de las superficies muestreadas y la zona de ubicación son dos factores que influyen de forma significativa en la efectividad de los procesos de limpieza y desinfección, además de la falta de rigor en la ejecución del proceso de limpieza y desinfección en áreas alejadas de la zona de producción. Esto puede favorecer la aparición de nichos donde se aloje Listeria monocytogenes, y podría dar lugar a focos de contaminación cruzada. Por ello, mantener procedimientos estrictos y rutinarios de limpieza y desinfección es esencial para garantizar la inocuidad de los productos cárnicos y cumplir con los requisitos sanitarios vigentes.

Por otro lado, este estudio ha demostrado que el serotipado molecular y el subtipado por MLVA son herramientas fundamentales para el control de Listeria monocytogenes en la industria cárnica. Estas técnicas permiten la identificación precisa de los serotipos implicados en contaminaciones de productos y superficies, y la diferenciación entre cepas relacionadas.  Su aplicación resulta clave para rastrear el origen de la contaminación, mejorar la capacidad de respuesta y establecer medidas correctivas efectivas, optimizando los programas de autocontrol y fortaleciendo la seguridad alimentaria. En este sentido, la información genética obtenida mediante métodos convencionales de tipado (MLVA, o MLST) se podría incrementarse mediante la combinación de genómica comparativa de alta resolución con la tecnología ONT. La tecnología ONT permite obtener genomas completos de alta calidad que permiten una caracterización funcional y evolutiva de las cepas de Listeria monocytogenes

Difusión del proyecto 

Publicaciones científicas 

Publicaciones divulgativas 

Publicaciones en medios de comunicación 

Comunicaciones a congresos

 

- Predicción del comportamiento de Listeria monocytogenes en jamón y paleta de cerdo ibérico.

Autores: Rubio B., Sánchez C.I., Martínez B.

Congreso: XII Congreso Mundial del Jamón 2024.

Lugar de celebración: Zafra (Badajoz, España) 5, 6 y 7 de junio de 2024.

- Environmental monitoring of a meat products manufacturing facility to detection of harborage sites for Listeria monocytogenes

Autores: Begoña Rubio, Verónica Casero, Luisa Blanco

Congreso: 28th International ICFMH Conference FOOD MICRO 2024.

Lugar de celebración: Burgos (España). 8 y 11 de Julio de 2024.

- Environmental monitoring of a meat industry to asses the efficacy of a deep cleaning process as a Listeria monocytogenes strategy control.

Autores: Begoña Rubio, Verónica Casero, Luisa Blanco, Beatriz Martínez

Congreso: 22nd World Congress of Food Science and Technology (IUFOST 2024)

Lugar de celebración: Rimini (Italia). 8 y 12 de septiembre de 2024

- Validación comparativa entre las técnicas MLVA y WGS para caracterización y seguimiento de cepas persistentes de L. monocytogenes

Autores: Begoña Rubio, Luisa Blanco, Verónica Casero, Patricia González-García, Álvaro Cañete Reyes, Jerson Garita-Cambronero.

Congreso: XXX Congreso de la SEM (Sociedad Española de Microbiología).

Lugar de celebración: Jaén (España), 16 al 19 de junio de 2025.

- Aplicación de la Tecnología Oxford Nanopore para la secuenciación de genomas completos de aislados de Listeria monocytogenes.

Autores: Patricia González García, Begoña Rubio Hernando, Luisa Blanco Martín, Verónica Casero Martín, Jerson Garita Cambronero.

Congreso: XXX Congreso de la SEM (Sociedad Española de Microbiología).

Lugar de celebración: Jaén (España), 16 al 19 de junio de 2025

 ¿¿¿¿Jornada "Claves para Garantizar la seguridad alimentaria frente a la listeria Monocytogenes"

¿¿¿

¿¿¿¿¿¿¿

Noticias web y rrss

 

 

¿